El agente topo: la cruda realidad que a muchos nos espera...
- lahabitacion237
- 27 feb 2021
- 2 Min. de lectura
Hola, habitantes. El día de hoy escribimos sobre la película contendiente por Chile a los premios Oscar a Mejor Película en Lengua Extranjera; nos referimos a "El agente topo" (2020), un retrato desgarrador y brutal que puedes ver en Netflix y que acá te platicamos un poco de qué va para que te animes.
Bueeno, por poquito lloramos, la neta, pero nos aguantamos no más por el mensaje que la directora de la cinta, Maite Alberdi, supo impregnar con gran capacidad en la historia, que nos pone de frente a Sergio, un octagenario que, gracias a sus conservados dotes en la vejez, obtiene un trabajo de "espía". La primicia está buenísima: un investigador privado contrata a Sergio de entre varios ochentones para infiltrarse en un asilo de ancianos donde una mujer, clienta del investigador, cree que se cometen abusos en contra de los pacientes internados.
Y bueeeno, es entrañable ver a don Sergio ser capacitado para recibir llamadas por celular (algo a lo que al parecer no está acostumbrado), además de en envío de notas de voz por WhatsApp y del uso de sus utensilios de espía: una pluma con cámara y unos lentes con mirilla en la pasta que le permite grabar a su gusto.
Ayyy. Sumamente nostálgica y realizada a modo de documental (Al estilo de The Office), "El Agente Topo", muestra las debilidades del gobierno chileno (por no decir las similitudes con prácticamente todo el mundo), para mantener a la población anciana feliz, o al menos sin falta de comida y techo. Además, la película pone sobre la mesa el brutal y inexorable paso del tiempo, que a todas luces, es algo que no sólo afecta al anciano en cuestión, sino también a la familia y valores arraigados, impregnando básicamente a todo ente social que se desenvuelve dentro y fuera de la película.

El abandono, la falta de empatía y comprensión hacía los ancianos, además de las notables faltas de oportunidades para este sector de la población , es una prueba de que ésta cinta hará sentir algo hasta a una piedra.
Cabe decir que quizá el tratamiento de la producción a modo de documental confunda a más de uno, porque si bien, los encuadres, paneos y close ups que realiza la directora durante la trama dan la impresión de que la cinta es fiel al cine de espías clásico, también podría dejar con la duda de que si lo que vemos es en realidad un ejercicio verídico (que Sergio en realidad haya sido contratado para infiltrarse y filmar toda su travesía como un documental real) y no una ficción (que el guion haya sido generado y a partir de ahí, realizar la cinta con tramas prefabricadas). Eso podría quitar puntos ante las premiaciones a la trama chilena, que no por eso debe hacerse menos ni aún peor, dejar de largo el mensaje que plasma.
Acá le damos 9 estrellas de 10 por lo antes mencionado. ¿Ustedes qué opinan, habitantes? Déjennos sus comentarios y no olviden seguirnos en Spotify, donde hay nuevo episodio de nuestro podcast cada semana. :)

Comments